La carrera judicial en un anteproyecto de Ley de Acceso a la Justicia
- Biblioteca, Seminarios
- junio 14, 2018
Durante su intervención en el encuentro “Transición de la Justicia en Venezuela: Construyendo propuestas desde la sociedad civil”, Carlos Ayala Corao, profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, analizó cómo dar una aplicación verdadera y efectiva al modelo vigente en Venezuela y qué corregir para pasar de “la no justicia a un Estado de justicia”
Uno de los principales propósitos de la justicia debe ser la protección de los ciudadanos. Es así como la aplicación de la Constitución y la ley debe estar dirigida a cumplir esa meta. No obstante, durante períodos de regímenes autoritarios y dictatoriales estos parámetros se incumplen y desvirtúan, lo que da paso a graves violaciones
Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, quien participó en el encuentro Transición de la justicia en Venezuela: Construyendo propuestas desde la sociedad civil, disertó acerca de cómo proporcionar justicia, reparación y garantías de no repetición a las víctimas de violaciones de derechos humanos Ante la crisis institucional,
El deterioro del Estado de Derecho en Venezuela es permanente y alimenta una crisis humanitaria compleja sin precedentes en la que se producen violaciones a los derechos humanos de la mano de la impunidad, lo que hace imperante rescatar el Estado de Derecho. Pero para lograr esta meta es imprescindible contar con jueces independientes, autónomos,
La transición democrática en Venezuela requiere enriquecerse de la experiencia que la sociedad civil y academia de la región tienen en materia de justicia transicional y refundación de la justicia. Por ello, se hace necesario abrir espacios de reflexión conjunta e intercambio de experiencias. Respondiendo a esta necesidad, se llevó a cabo el encuentro Transición
La toma del poder absoluto Este artículo forma parte de las ponencias que se presentaron durante el foro Estado de la justicia y la democracia en Venezuela, organizado por la ONG, Acceso a la Justicia, en alianza con la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP),